La versión de Jane… (menos mal que no le tenía delante….)
Enrique VI de Inglaterra
No puedo decir mucho de este monarca. Ni tampoco lo haría si pudiera, ya que era un Lancaster. Supongo que Vds ya saben todo sobre las guerras entre él y el Duque de York, que estaba en el lado correcto. Si no lo saben, es mejor entonces que lean otra historia, pues yo no me voy a prodigar en ésta, pues es mi única intención desahogar mi cólera en su contra, así como mostrar mi odio a todas esas personas cuyos principios o toma de partido no coincidan con los míos, y no dar información alguna al respecto. Este rey se casó con Margarita de Anjou, una mujer cuyas desgracias y sufrimientos fueron tan grandes que casi podrían hacer que sintiera lástima por ella, en vez del odio que le tengo.
Fue durante este reinado que vivió Juana de Arco y armó el follón que armó entre los ingleses. No deberían de haberla quemado, pero lo hicieron.
Hubo varias batallas entre los de York y los de Lancaster, en las que el primero (como tenía que ser) normalmente salía victorioso.
Al final fueron totalmente derrotados. El rey fue asesinado, la reina fue enviada de vuelta a casa y Eduardo IV subió al trono.
La versión oficial
A la muerte de su padre (31 de agosto de 1422), le sucede en el trono con sólo ocho meses de edad, por lo que un consejo privado, encabezado por sus tíos, pero dependiente del Parlamento, gobernó el país hasta su mayoría de edad (1442).
Fue rey del trono de Francia desde 1422, de acuerdo a lo estipulado en el Tratado de Troyes, pero después de la intervención de Juana de Arco, Inglaterra perdió todas las posesiones francesas, excepto Calais.
Su impopularidad aumentó al casarse (23 de abril de 1445) con Margarita de Anjou, la cual ejerció un desafortunado influjo en el ánimo de su esposo. De este matrimonio nace un único hijo:
- Eduardo (n. palacio de Westminster, 13.10.1453 – m. ahorcado por los yorkistas tras la batalla de Tewkesbury, 4.5.1471), príncipe de Gales; casado con Ana Neville (n.1456-m.1485), la cual se casara posteriormente con Ricardo III.
Durante los años que precedieron a la mayoría de edad de Enrique VI, las grandes familias se enfrentaron entre sí para conquistar el poder, y en 1455 estallaron las llamadas guerras de las Dos Rosas, justificándose en los ataques de locura que padecía el rey desde 1453 (posible herencia de su abuelo materno, el rey Carlos VI de Francia) y a los intentos de la reina Margarita de ejercer la regencia, que consideraban como una intrusa en el ámbito inglés.
Perseguido en el noroeste del país, donde se había refugiado, Enrique VI fue destronado (1461). Restaurado por Warwick y la reina Margarita en 1470, fue vencido poco después y encarcelado en la Torre de Londres, donde fue asesinado (mayo de 1471), a la vez que su hijo era ahorcado por los partidarios de los York en el campo de Tewkesbury, con lo cual se extinguía la dinastía de los Láncaster, gobernante en Inglaterra desde 1399.
N.de T: Recordamos que Jane apenas tenía 16 años cuando escribió esta pequeña obra dedicada a su hermana Cassandra, en la que no aparecerían fechas, y en la que se calificó como “una historiadora parcial, prejuiciosa e ignorante”. El grabado, que ilustra el libro, es obra de Cassandra.
La traducción de esta carta es obra de la autora del blog y susceptible de cambios, interpretaciones y correcciones.
Fuente:
LeFaye, D. (1993), The History of England by Jane Austen, A facsimile, Ed. The British Library