Hace muy pocas semanas di con un artículo que realmente me conmovió y emocionó. Por un lado por su contenido pero, sobre todo, porque es el primer trabajo al que al menos yo he tenido acceso, sobre el impacto de la obra de Jane Austen en España.
Y los que nos hemos pasado años buscando en librerías, o en bibliotecas (antes de la llegada de internet que ha hecho que muchos trabajos de documentación resulten infinitamente más accesibles, que no sencillos) referencias a esta autora, dar con este trabajo impecable realizado por Mª Carmen Romero, a quien quiero agradecer que me haya permitido enlazar y mencionar su trabajo, ha sido un auténtico regalo. No quiero dejar de mencionar a su hermana Almudena Romero, que creo que también tuvo participación activa en la elaboración e investigación de este trabajo y espero, sinceramente, que os guste tanto como a mi cuando lo leí.
Mª Carmen y Almudena Romero dirigen una excelente página web sobre Jane Austen y a la que recomiendo, al menos, pasarse a echar un vistazo:
Encontraréis en él las adaptaciones de las novelas a TVE de los años 60 y 70, en las que intervinieron actrices como María Isbert, Luisa Sala, Tina Sáiz, Ana María Vidal, acompañadas por actores como Pepe Martín (el famoso Conde de Montecristo), Juan Diego, o Victor Valverde (el padre de las hermanas Marta y Loreto Valverde). Se versionaron Orgullo y Prejuicio, Emma, La Abadía de Northanger y Persuasión. También se hace mención a las adaptaciones literarias y otras curiosidades de la presencia de Jane Austen en los medios españoles.
Aquí tenéis, extraído del artículo que os recomendamos, un pequeño aperitivo:
Orgullo y Prejuicio (1966)
Persuasión
ENLACE DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL:http://janeausten.zxq.net/jasna.htmENLACE DEL ARTÍCULO EN INGLÉS:http://www.jasna.org/persuasions/on-line/vol28no2/sanchez.htmENLACE DE LAS EDICIONES ANTIGUAS DE LOS LIBROS DE JANE AUSTEN EN ESPAÑOL (ALTAMENTE RECOMENDADO):http://janeausten.zxq.net/edic.htm¡ESPERO QUE LOS DISFRUTÉIS TANTO COMO YO!
|
¡Qué interesante!
Me entusiasma que haya personas que lleven sus aficiones a terrenos tan elevados jajajajja (a veces creo que estas parrafadas me salen como a Mr Collins uyyyyyyyy)
No en serio, si nos empeñamos quizás consigamos crear un departamento «Jane Austen» en algún lugar jajajaja ^^
Eso es lo bueno que tienen las aficiones, que como son una pasión, suelen salir mejor que las obligaciones. Espero que te hayan gustado los enlaces.
Y lo del departamento, yo creo que ya va habiendo un muy buen nivel del conocimiento de Jane Austen en España.
Y hay muchos más seguidores de lo que se pudiera pensar… Menos mal que el buen gusto todavía no se ha marchado de nuestro país… 🙂
Muchísimas gracias por referenciar mi artículo. Es todo un honor :). Lo que me gustaría es que TVE buscase en su archivo y las pudiera rescatar las que pudiera 🙂
En fin, me alegro que te gustara tanto. Fue toda una experiencia para mí el poder hacerlo y estoy muy agradecida a todas aquellas personas, en la distancia o cerca, que pudieron aportar elementos 😉
PD: sobre lo que los fans hacemos…¡ay! Si a veces en la universidad hicieran investigación real…pero entonces algunos no podríamos hacer descubrimientos :)…es lo que tienen las pasiones 😉
🙂 Te doy toda la razón!!! Ojalá en TVE hiciesen reposiciones, o ciclos, y tuviésemos la ocasión de poder volver a ver esas adaptaciones.
Y es verdad que las que estamos apasionadas por la vida y obras de esta escritora tenemos cierto trabajillo que hacer, pero, por ahora, a todas las que conozco se lo toman como una diversión y es un auténtico placer. Así que seguiremos entre todas aportando todo lo que podamos, especialmente en España, donde todavía es tan desconocida… (A mí se me quedó clavada una espinita cuando Orgullo y Prejuicio de 1995 estaba triunfando por todo el mundo, y aquí estábamos absolutamente ignorantes de ello hasta mucho después, y no fue ni la sombra de la repercusión que tuvo a nivel mundial…
Bueno, pero ya tenemos foros donde desahogarnos!!! 🙂
Has hecho un trabajo impresionante y precioso, así que te felicitaré siempre que tenga ocasión. ¡Se siente! 🙂