Durante las primeras semanas de Abril hemos hablado de Jane Austen en las redes sociales (Instagram, YouTube y Facebook). Éste es el contenido:

¿Sabes qué hacia Jane Austen cada día al levantarse?¿de qué se ocupaba en la casa?¿cómo entretenía a sus sobrinas? Aquí os cuento algunas de sus costumbres cotidianas.


Sabemos a través de las memorias de la sobrina de Jane Austen, Caroline Austen, (My Aunt Jane Austen, A memoir) hija de su hermano mayor, James, fruto de su segundo matrimonio, que la escritora tenía también sus ídolos literarios y se comportaba como cualquiera de nosotras austenitas devotas (y devotos) intentando saber todo lo posible, dentro de los medios de la época, sobre la vida y otras curiosidades de quién tanto despertaba su admiración.


Jane Austen ha sido probablemente la escritora que más haya introducido el recurso del dolor de cabeza en sus novelas. Pero, ¿quería describir simplemente una reacción fisiológica, o quizás era una manera de reflejar la única forma de expresión (o protesta) que tenían las mujeres de aquella época?. He tomado como referencia dos artículos escritos por el Dr. Larner, que es quien se tomó la molestia de analizar esta condición en la obra y vida de Jane Austen.
Larner, A. (2007). » A transcript of actual life»: headache in the novels of Jane Austen. Headache, 50(4), 692-696.;
Larner, A. J. (2010). Jane Austen’s (1775–1817) references to headache: fact and fiction. Journal of medical biography, 18(4), 211-215.


Los hombres también leen y aprenden de los libros de Jane Austen. Y admiran a sus caballeros tanto como nosotras, Igual que admiran a sus damas tanto como nosotras. Porque, al final, la gentileza es un estado del alma, no del estatus, ni de la educación, ni de la época.

¡Nos vemos por las redes!
GRACIAS
Muchas gracias por darnos a conocer el poeta que le gustaba a Jane.
Estos días no he dejado de pensar en Jane Austen y lo alejados q estamos de ella en esta sociedad q nos hemos creado.
Si algo caracteriza el entorno de Jane son los buenos modales. Entra una mujer en un sitio y te levantas. Nos vamos a sentar en una reunión y los hombres los últimos. Algo básico. Ni feminismo ni nada. Algo básico.
Pues ahí tenemos al presidente del consejo europeo y el sofagate en Turquia con la presidenta de la comisión. Estoy seguro q Charles Michel no ha leído ni visto nada de Jane Austen porque de seguro no hubiese actuado como lo hizo.
En definitiva, que es necesario tener presente a Jane Austen si queremos mejorar la sociedad.
Por eso hablamos de ella. Detrás de las buenas maneras hay una lógica y un por qué, que tiene que ver con la consideración y la empatía hacia los otros. No se trata de machismo ni feminismo, sino de gentileza por ambas partes. El desconocimiento del por qué de las buenas formas es indicio de incultura, ignorancia y falta de empatía. Volverán, estoy segura, porque la vida es mucho más fácil y bonita cuando hay buenas maneras. Gracias por tu comentario, Luismi 🙂