Estos días he encontrado una magnífica ocasión para que volvamos a hablar de Jane Austen. Debido a un reciente viaje profesional por Asia, descubrí una serie que ha tenido muchísima repercusión en la región en el año 2018 y, seguramente, tras lo que os voy a explicar, a las seguidoras de Jane Austen no os extrañe nada el por qué de este exitazo.
Se trata de la «Historia del Palacio Yanxi» (Story of Yanxi Palace) que, de acuerdo con la BBC, fue la serie más buscada globalmente en google en 2018. De ello también dio buena cuenta el diario La Vanguardia (España) en Septiembre de 2018 (https://www.lavanguardia.com/vida/20180904/451621871382/comunicado-la-serie-de-iqiyi-historia-del-palacio-yanxi-llega-a-su-fin-tras-ser-reproducida-mas-de-15-mil-millones-de-veces.html), y el diario La Nación (Argentina): https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/television/historia-del-palacio-yanxi-serie-tv-mas-nid2207953
Yo os puedo decir que, como austenitas, os supongo amantes de las buenas historias, de la elegancia interna y externa, de la belleza no solamente externa, sino también de comportamiento, del lenguaje y del contexto. Es una serie con una fotografía y decorados espectaculares, acompañados de una cuidadosísima documentación histórica respecto al vestuario, decoración y costumbres.
A priori, empecé a verlo como un drama histórico, basado en la novela «Yan Xi Gong Lüe» de Zhou Mo pero, según avanzaba la trama, se iba desvelando una historia muy similar a nuestra favorita «Orgullo y Prejuicio«, pero con una leve diferencia: la historia de Yanxi Palace, si bien novelada para la serie, se trata de una historial real. Genial ¿verdad? Los críticos superficiales de los seguidores de Jane Austen argumentan a la ligera que Mr. Darcy o Lizzy Bennet no existen, que son fantasías románticas que nunca se hacen realidad.
Pues bien, nos encontramos ante una serie histórica, que sí ocurrió. Pero dejadme que os desgrane dónde, cuándo y cómo comencé a encontrar los paralelismos entre Jane Austen y esta preciosa historia, que sucedió, con cierto solapamiento, en los mismos años en los que Jane escribió Orgullo y Prejuicio.
Aunque se la ha comparado repetidamente con «Juego de Tronos», espero que, tras este post, podais verla a través de nuestros ojos austenitas, para lo cual os voy a dar bastantes argumentos de peso.
La historia transcurre desde el año 1745, en el que una joven de 18 años, Wei YingLuo, entra en la corte imperial China por una serie de motivos (que ya descubriréis), hasta su fallecimiento en el año 1775 (¿recordáis que Jane Austen nació en el año 1775?). A partir de ahí, su vida transcurre en la Ciudad Prohibida, donde se encuentran la Emperatriz y concubinas del Emperador QuianLong. Y, aunque esto de entrada os pudiera crujir, os aseguro que vais a poder obviarlo a medida que avancéis en la historia.
Esta coincidencia histórica me hizo reflexionar que, al igual que Jane vivió en la época de Regencia, conocida también como de «la Elegancia», esos años en China vivieron un auge espectacular, en el que la elegancia en la forma, en el vestir, en las escritura y en el comportamiento también alcanzaron unos niveles muy significativos respecto a otras épocas. En ambos países, las mujeres se encontraban sujetas al destino de sus maridos («cárceles de oro») y, las de buena familia, tenían que estar versadas en artes como la escritura, la pintura, el baile y las lenguas.
Tal y como la propia Jane Austen comentó, bastan unas pocas familias en una pequeña localidad para poder descubrir los distintos perfiles de la naturaleza humana. Para Jane Austen, fue su Inglaterra rural de Steventon y Chawton. Para Wei YingLuo, el reducido contexto de la Ciudad Prohibida es suficiente para que se revelen ante ella lo mejor y lo peor del ser humano.
Noble Concubina Ling (Wei YingLuo), finalmente Emperatriz/Lizzy Bennet
En la foto, a la izquierda, la actriz Wu Jinyan, que da vida a la Noble Consorte Lin, en uno de los retratos oficiales de la época.
Veréis cómo la descripción siguiente de Wei YingLuo podría aplicarse perfectamente a Lizzy Bennet:
Se trata de una joven guapa, pero sin llegar a ser una belleza espectacular. Destaca principalmente por la agilidad de su mente, y porque no se amilana antes los más poderosos, si cree que se encuentra en posesión de la verdad. Es capaz de expresar su opinión más allá de los estrictos protocolos de la época, o de lo que correspondería a una mujer de su posición, especialmente ante personas de mayor rango social, cultural y/o económico. Todo ello le hace ganar el corazón de unos (el de la Emperatriz Xian), y el odio de otros (casi todas las concubinas), que ella es capaz de neutralizar por su inteligencia natural.
Su personalidad provoca el desconcierto del Emperador QuianLong que, seguramente, no podría identificar ni cuándo ni cómo se enamoró de ella, pero lo hizo, y hasta las trancas, como nuestro Darcy. Eso sí, habrá que esperar unos cuantos capítulos, ya que primero tienen que ocurrir un buen número de desencuentros, malentendidos, repudios por ambas partes, injerencias de partes interesadas y malintencionadas, pensar que su historia es irrecuperable para, finalmente, llegar a ese nivel de complicidad que solamente el haber atravesado por los más arduos caminos otorga a quienes, con una mirada, pueden leer el alma y el corazón del otro.
Wei YingLuo fue, y consiguió seguir siendo, dentro de las limitaciones de su posición, una mujer LIBRE amada por un hombre inteligente que supo valorar sus cualidades innatas.
Emperador QuianLong/Mr. Darcy
En la foto, el actor Nie Yuan, que da vida al Emperador QuianLong, a la izquierda en uno de los retratos de la época.
Imaginad, Emperador de China, desde el 11 de octubre de 1735 hasta el 8 de febrero de 1796, en un periodo considerado como una edad de oro de la civilización China, y que marcó el apogeo de la dinastía Qing.
Arrogante, con aires de superioridad, no soporta la vulgaridad. Un hombre muy culto que, independientemente de las fuertes decisiones que tuvo que tomar por su rango y por las tradiciones milenarias de su país, tenían un gran corazón y se preocupaba por aquellos que amaba. Aún así, la importancia de su rango a veces le hacía difícil distinguir quienes estaban cerca de él por interés, y quiénes por afecto real.
Como Mr. Darcy, aunque reconocedor de las virtudes que ha de tener una mujer de cierto rango, persigue ser amado de verdad, por sí mismo, por sus valores como persona de bien, más allá de su posición social y poderío político y económico.
La forma de manifestar su amor va más allá de las palabras. Cuando comete errores, los soluciona con actos, no con ridículas peticiones de perdón vacías de intencionalidad real. Con Wei YingLuo comete unos cuantos. La detesta por su irreverencia y habría estado en su poder decapitarla pero, tal y como le hizo ver la Emperatriz, nunca llegó a hacerlo porque en el fondo de su corazón, sin él saberlo, habría empezado a admirarla, a respetarla, a… ¿enamorarse de ella? Sin duda, no pudo pasar por alto la inteligencia con la que resuelve las situaciones, ni la categoría moral que hay detrás de ellas.
Cuando dos almas se reconocen, encuentran su camino.
Emperatriz Fucha/Jane Bennet
El equivalente a nuestra bellísima, bondadosísima y cómplice de primera mano Jane Bennet la encontramos en la primera Emperatriz Fucha. De hecho, Wei YingLuo llega a considerarla como la hermana que perdió trágicamente, y su afecto real y sincero se consolida a través de duras experiencias, resueltas con inteligencia y con una gran categoría moral. Al igual que con el Sr. Bingley, para el Emperador QianLuo fue fácil enamorarse, casarse con ella y tenerla cerca para ordenar los asuntos internos de su vida. Probablemente, las palabras de Mr. Bennet (padre) a su hija Jane cuando se casa con el Sr. Bingley (tan buenos y generosos que hasta los sirvientes os tomarán el pelo), podrían haberse aplicado de igual manera a la Emperatriz Fucha.
A la izquierda, la actriz Qin Lan, dando vida a la Emperatriz Fucha (a la derecha, en retrato real de la época).
Os puedo asegurar que no os resistiréis a ella. Y no os cuento más, para no haceros spoiler.
MingYu/Charlotte Lucas
Wei YingLuo tenía una asistente personal, MingYu. Al principio no se llevaban bien, pero finalmente se convierten en las mejores cómplices (sin llegar al afecto filial que sentía Wei YingLuo por la Emperatriz Fucha). Una amistad sincera, conmovedora, que culmina en el matrimonio de MingYu, no con su primera opción, sino con uno de los guardias imperiales, igualmente valioso.
Varias Concubinas/Hermanas Bingley
De las intrigas de palacio, os lo podréis imaginar. En la medida en la que alguna sobresalía, otras entraban a matar, sin miramientos. Muchas de las concubinas y consortes provenían de buenas familias, por lo que todas aspiraban al rango de Noble Consorte, e incluso Emperatriz. Se consideraban superiores a las de menor rango, y Wei YingLuo debe aprender a saber «leerlas», esquivarlas y aguantar las humillaciones por su procedencia social más humilde.
Os dejo para que busquéis a la Sra. Bennet, el regimiento de Brighton, los posibles Mr. Wickhams,.. incluso a otros personajes de otras novelas de Jane Austen, como las hermanas Bertram, o las Mary Crawford.
Eso sí, os puedo garantizar que os sumergiréis en una historia fascinante, como ya os he dicho, real, cargada de guiños a lo que Jane Austen, nuestra gran observadora social, ya nos dijo que podríamos encontrar en un grupo pequeño, en cualquier parte del mundo, en cualquier época. Creo que, simplemente, habría flipado con esta historia.
No os desgrano más, para que podáis disfrutarla a tope.
Aquí os dejo un enlace a Facebook con un trailer un español:
Si queréis escuchar la canción de cabecera completa, con subtítulos, aquí os la traigo:
Si queréis ver la serie, son 70 capítulos. La encontré con subtítulos en español en Viki Rakuten, en el siguiente enlace:
https://www.viki.com/tv/36279c-story-of-yanxi-palace?locale=es
Otro sitio con subtítulos en español (aunque probablemente de máquina, ya que en algunos casos suena un poco raro, pero se puede seguir perfectamente la trama):
https://www6.doramasmp4.com/search?s=yanxi
Si no fuera porque Jane no pudo tener constancia de esta historia…. ¿podría haberse inspirado en ella? O, mejor aún, como tantas y tantas veces hemos comentado, y la propia Jane sabía… ¿la esencia del ser humano, nuestros sentimientos, nuestros actos, no son iguales en todas partes, en cualquier época?
Espero que la disfrutéis tanto como yo (y millones de personas en todo el mundo), y que la veais con este filtro austeniano que seguro os resultará tan familiar.
Fuentes:
1- BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-46669215
2- https://nuevocurso.org/historia-del-palacio-yanxi/
4- Diario La Nación: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/television/historia-del-palacio-yanxi-serie-tv-mas-nid2207953
5- https://es.wikipedia.org/wiki/Story_of_Yanxi_Palace
6- Historia del Emperador QuianLong https://es.wikipedia.org/wiki/Qianlong
7- Historia de Wei YingLuo https://es.wikipedia.org/wiki/Xiaoyichun
Excelente!!
Libre de virus. http://www.avg.com