Este artículo seguro que os encantará a quienes habéis seguido día a día las cartas de Jane Austen, y estabais al tanto de su vida y de sus relaciones. Trata sobre los regalos que Jane hacía a sus amigas, Catherine Bigg y las hermanas Lloyd (Mary más adelante se casaría con el hermano mayor de Jane, James; y Martha, primero vivió con las hermanas Austen y la madre de éstas, para luego casarse con otro de los hermanos Austen, Frank, cuando éste enviudó -ver entrada AQUÍ-). El caso es que, cuando Jane hacía regalos solía acompañarlos con unas líneas y versos. Y, de esto, trata el artículo de Jane Taylor, que es una investigadora y doctoranda en Arts and Humanities en el University College London, UK. Su tesis trata sobre la intersección entre moda, tejidos y textos en los escritos de Jane Austen.
El artículo apareció en la revista Women’s Writing, Volume 22, Issue 4, 2015, y os cuento el resumen:
A lo largo de su vida, Jane Austen se vio involucrada en una serie de intercambios de regalos con sus amigas íntimas. Como prueba de que Austen acompañaba sus regalos cosidos a mano con unas líneas versificadas, hay tres poemas a los que hasta ahora no se ha prestado mucha atención: «El bolsito», «A la Srta Bigg antes de su matrimonio, con algunos pañuelos de bolsillo que he bordado para ella», y «En la misma ocasión -pero no enviado-«. Mientras que las últimas teorías feministas han examinado de nuevo la compleja historia de las labores de aguja como herramienta para facilitar las prácticas discursivas en las mujeres, los regalos de Austen que conjugan lo textil y lo textual apuntan a su compromiso crítico con las posibilidades retóricas tanto de las labores de costura como de los textos, y hasta qué punto ambas están entrelazadas entre sí. Además, este artículo sugiere que estos intercambios de regalos expone la continua renegociación y reconfiguración de Austen sobre la lógica de la costumbre de regalar.
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09699082.2015.1026135
Abstract