
Tras la conferencia del Prof. Orellana, llegó el turno de la segunda parte de las estupendas comunicaciones. Seguid tomando nota, que lo que vais a ver ahora tiene mucha, mucha miga….
¡Vamos para allá!
1. Miguel Ángel Jordán con «8 claves para disfrutar las novelas de Jane Austen» y Ana Mariño Arias, «Ecos quijotescos en las obras de Jane Austen»…
2. Fin de la ponencia de Ana Mariño Arias y, a continuación, la de Maria Solano, «La construcción del Ethos retórico en Emma». También la de Inés Prados y María Victoria, «Masculinidades en Emma de Jane Austen. El Matrimonio como ventaja o castigo».
3. Interesante turno de preguntas a todos los ponentes
4. Seguimos con las preguntas y las interesantes respuestas
teresagagliardi
18/07/2016
Hola miro con mucho agrado los envíos sobre Jane , quisiera hacerles una consulta si se desarrollo elcurso ofrecido online sobre Jane ya que me había inscrito Muchas gracias
Olga teresa ________________________________
hablandodejane
21/07/2016
Perdona Teresa, ¿a qué curso te refieres? Hay varios….
María
17/08/2017
Si los jóvenes leyésemos a Jane Austen sabríamos lo que es el amor. No he escuchado mejor comentario sobre Jane Austen. Realmente, si los jóvenes leyésemos sus novelas sabríamos distinguir todas las emociones humanas, las comprenderíamos mejor y sabríamos qué hacer con ellas. Es la mejor estudiosa del carácter humano que he visto, y aprendes de una forma tan sutil que ni siquiera te das cuenta. Creo que me ha hecho entender mejor el mundo e incluso a mí misma. Fantástico.
hablandodejane
17/08/2017
Genial!!!! 😉 Jane Austen es una maestra. Y, no te olvides: la experiencia es la madre de la ciencia…. 😄😄😄