Bueno, parece que han esperado al cumple de la escritora para, por fin, celebrar en torno a Jane Austen el Bicentenario de su obra más universal y conocida: Orgullo y Prejuicio.
A partir de hoy, en la Biblioteca de la Facultad de FilologÃa de la Universidad Complutense de Madrid se podrá disfrutar de la exposición que se ha preparado sobre la autora británica. La muestra constará de una exposición presencial en la sala de la Biblioteca General (Edificio A) y dos exposiciones virtuales, una con los fondos que se exponen fÃsicamente y otra sobre Jane Austen y el cine, donde se recogen todas las pelÃculas y series basadas en la obra o la vida de la autora que hay en la biblioteca.

PASEO POR LAS EXPOSICIONES
 Â
      
Jane Austen: 200 años con Orgullo y prejuicioÂ
Jane Austen: 200 años con Orgullo y prejuicio (pdf)
Jane Austen en el cine (pdf)
Fuente:
http://biblioteca.ucm.es/fll/jane-austen-200-anos-con-orgullo-y-prejuicio
Buenos días Mila:
Me recomendó tu página Mª Victoria y estoy entusiasmada. Siempre me ha gustado Jane Austen, leer sus libros me transmite mucha paz y armonía. Esa época, con sus luces y sus sombras. Los paisajes, la forma de tratar lo cotidiano…tan femenino… Pero desde que he conocido «hablando de Jane» ese disfrute ha pasado a ser un vicio (con escusa porque así practico más inglés). Ya he probado algún té de los que recomiendas y estoy volviendo a ver todas las series de la bbc.
Muchas gracias por ello. Un abrazo, María Martí
Bueno, MarÃa, ¡qué alegrÃa! y muchÃsimas gracias por darte a conocer, pues de verdad que me ha hecho muchÃsima ilusión que lo mencionaras ya que, como Victoria sabe muy bien, las administradoras de los blogs de Jane Austen hacemos esto por auténtico amor al art… bueno a Jane Austen…. 🙂
Estoy completamente de acuerdo contigo con la paz y armonÃa que produce Jane cuando se la lee. Yo suelo poner la metáfora de mis neuronas se convierten en plancton al suave vaivén de las aguas caribeñas (por aquello del calorcito. El frÃo lo llevo muy mal… ) cuando la leo…
Espero que disfrutes de la página y, si te puedo aportar algo, aquà me tienes.
Un abrazo para tà también… y le das las gracias a Victoria de mi parte!! 🙂
Me parece genial que en España se empiece a reconocer como se debe a nuestra Jane. Si Virginia Woolf la consideraba un genio no se cómo puede haber gente que se atreva a llamarla escritora rosa. Es vergonzoso! Mua!
Uy, Eva, ármate de paciencia….. Virginia Wolf, Rudyard Kipling, no sé si has visto todos los libros que voy dejando antiguos en el blog…. Es tan fácil desvirtuar a una mujer, soltera, sin hijos y virgen….. cuando a mà me parece que, precisamente por todo eso, el mérito no es doble, sino elevado a la enésima potencia… 🙂