Me parecía a mí que ya estaban tardando en aparecer reacciones en contra de la elección de Jane Austen como posible futura candidata a sustituir a Charles Darwin en los billetes de 10 libras (ver AQUÍ).
Para no perder la costumbre, el autor del artículo del Mirror, Fleet Street Fox, piensa que Jane Austen es una «Barbara Cartland del siglo XIX», que escribió solamente sobre la manera de conseguir marido y que, en definitiva, no cambió el mundo.
El autor del artículo propone a otras mujeres del ámbito de la medicina, del ejército, científicas e incluso a la política Margaret Thatcher (S.O.S.!!). Algunas me parecen también correctísimas candidatas y otras, no tanto.
En los comentarios prácticamente no hay nadie que se oponga fervientemente, y me ha gustado mucho uno que ha hecho Raelene Heston, que dice que «sería realmente admirable ver cómo se honra a una mujer que ha sido capaz de entretener a gente de todo el mundo, sin utilizar pornografía, violencia o tacos». Estoy totalmente de acuerdo.
Sin desmerecer a las otras candidatas que se proponen, me gustaría dejaros mi opinión de por qué Austen no es tan mala elección para los billetes:
Jane Austen no escribió sobre la mejor manera de encontrar marido, sino que utilizó el único entorno que ella conocía profundamente, el familiar, para describir la conducta humana, desde pensamientos, a emociones, normas sociales, etc. Si hubiera sido militar, habría escrito sobre lo mismo en un entorno de guerra; y si hubiera sido política, nos habría dejado deliciosas novelas de intriga sobre la increíble y, a veces indigerible, actuación de la gente que está en el poder. Pero fue lo suficientemente prudente como para expresar su percepción de la psique humana utilizando tan sólo el instrumento que ella dominaba: el de las relaciones familiares.
Es cierto que no cambió el mundo a bombo y platillo, pero el análisis profundo que hace Austen de los caracteres de sus personajes se refieren, sobre todo, a la capacidad de autocontrol, de equilibrar emoción y razón, de tener en cuenta los sentimientos de los demás para no ofenderlos, de tener una conducta interior y exterior coherente y pulida, de adquirir buenos hábitos de salud, de no olvidar el sentido del humor y la ironía para enfrentarse a los pequeños sinsabores de cada día…
Probablemente ésta sea una revolución muy sutil, tanto, que el mismo Fleet Street Fox no tenga la sensibilidad suficiente como para percibirla. (¡Estoy siendo irónica, Fleet! seguro que me entiendes…). Pero a mucha gente Jane Austen les hace sentir en paz, tiene en cuenta sus reflexiones y las aplican en su día a día.
Realmente, pienso que sí trabajáramos nuestra psique, nuestras emociones y nuestra conducta como, en el fondo propone Jane, muchas de las profesionales que se proponen en la candidatura, quizás, no habrían hecho falta en el mundo.
Por mi parte, vuelvo a apoyar la candidatura de Jane, esta vez con un argumento políticamente correcto: la revolución está en el interior de cada uno. Y Jane da unas pautas extraordinarias para ello.
Y, por cierto, creo que a Jane, que tan precaria anduvo de dinero durante toda su vida, deben de estar saltándose las lágrimas de la risa/alegría con esta propuesta. ¡No solamente sus libros son los más vendidos en todo el mundo, sino que, quien quiera comprar algo, lo que ella misma no pudo, tendrá que hacerlo mirándole a los ojos!
Me parece absolutamente genial.
¡¡AÚPA JANE!!!
Praise the Lord for making her, and her for all she made!
And while the stones of Winchester, or Milsom Street, remain,
Glory, love and honor unto England’s Jane.
¿Es que ser una de las figuras más queridas y populares de la literatura inglesa y reconocida mundialmente no es suficiente para este hombre? A ver si de su nombre se siguen acordando de aquí a dos telediarios. Cambiar el mundo, cambiar el mundo…Jane Austen tiene el mérito de haber llegado a una gran cantidad de público, aun cuando no hayan leído sus obras. Por algo será, digo yo.
Hachi, además, es que cuando cambiamos las personas, es cuando cambia el mundo… Pero Fleet es demasiado tosco para darse cuenta… Es un simple Collins del siglo XXI…
Ay, Dios, que amanezco con este comentario y me quiero volver a la cama!… Pobre tipo el autor del artículo (no lo conozco, es la primera vez que escucho de él), qué corto de entendimiento… Porque yo puedo entender perfectamente que haya otras personas posibles para el billete (no es fácil elegir a uno solo, nunca jamás) pero de ahí a no reconocer el valor que puede tener un escritor que, gustándote o no a nivel personal, ha generado la admiración de millones de personas en el mundo entero durante dos siglos seguidos, incluyendo público en general (al que este señor denigra porque elige desde hace 200 años «novelitas para buscar marido») y también cientos de escritores super-reconocidos (excepto Mark Twain, sí, sí)… es como preguntarte por qué la gente admira a la Madre Teresa de Calcuta si era una señora no muy bonita que digamos… Si hasta el estudio científico ése que mencionaste vos el otro día ha dado que ha sido uno de los dos escritores con mayor influencia linguística en los que le sucedieron!!!
Cambiar el mundo… la verdad es que sí, hay personas que han cambiado el mundo drásticamente pero no necesariamente para bien. Las grandes guerras han cambiado el mundo, con bombos y platillos (y mucha sangre y mucha muerte). Pero hay cambios más sutiles, de esos que ayudan desde adentro, desde las personas individuales. Y no se puede negar que esta gran dama que nos ayuda a disfrutar el momento, que nos acompaña, nos inspira, nos enseña a desarrollar nuestra inteligencia intra e interpersonal, es una de las que ha contribuido con mayor perdurabilidad a este objetivo.
Viva Jane Austen!!!!!!!!!!!
¡¡¡Oéeeee, oé, oé, oéeeeeee!!!
ja ja ja… Fanáticas nosotras??? no! qué va!
¿Nosotras? Para NADA….


Siempre habrá gente que dude de Jane Austen, yo creo que por puro machismo, pero ahí están sus magníficas defensoras (¡Olé por vosotras!) y sus increíbles libros para defenderla. Besos a todas.
Me imagino que te incluirás en el lote de las defensoras, ¿ein?

Cansadísima… viernes fatal, conduciendo en autopistas pesadas, todos queriendo llegar a casa pronto y el cielo que amenaza lluvia,… llego por fin, abro mi compu y me entero del tema de los billletes de 10 libras y lo que esto ha desencadenado. A ver, nadie puede negar todo lo que ha aportado Charles Darwin, como naturalista, al conocimiento del hombre a través de su enfoque sobre la evolución del ser vivo. Me podrían decir por qué hay que quitarlo del susodicho billete? Será que no estoy enterada? Descubrieron en estos días algo nefasto sobre él que haya convencido a esta persona,la que propone cambiar la imagen del billete, que ya no merece ilustrarlo? Acaso en Inglaterra las imágenes caducan? tienen fecha de vencimiento? De ser así NI LO DUDO: Jane Austen, señores!! Pero de lo contrario, yo estaría viviendo la misma situación que ha planteado el gobierno de mi país al querer cambiar la bellísima estatua de Cristóbal Colón, por la de Juana Azurduy, una brava mujer que combatió junto al General Belgrano en tiempos de la emancipación americana. No lo pudieron cambiar porque el Soberano alzó la voz y una medida cautelar de la justicia lo impide. Tendrán que ubicar a Juana en otro lugar, no menos importante que el que ocupa don Cristóbal que se lo merece sino por su epopeya, por antigüedad.
Como siempre, nunca se podrán hacer las cosas a gusto de todos….
Sí que se pueden hacer!… pero con raciocinio y sin ánimo de provocar polémicas. Jane Austen se merece el mejor de los homenajes, quien puede cuestionarlo?, Menos yo, ja! que soy una de sus fanáticas admiradoras y consecuente lectora. Pero lo que no me parece es que para ensalzar su memoria haya que defenestrar la de otros que también lo merecen. Gracias por tener actualizada esta página y permitir volcar en ella nuestras opiniones aunque a veces no concordemos. Lo importante es estar unidas por nuestra querida Jane. Saludos.
Bueno, las grandes figuras se tienen que ir rotando en su aparición en los billetes… ahora dejamos que Jane esté unos añitos… y ya le tocará ser defenestrada en su momento… Seguro que su sucesor o sucesora seguirá estando a la altura… De hecho, creo que, cuantas más figuras ilustres haya en los billetes, mejor.

Y gracias a ti por opinar!!
Inconformes, siempre va ha haber, lo más extraño es que puedan preferir a un personaje político, lo que en mi opinión sería entrar en arenas todavía más movedizas, en lugar de un personaje con suficiente prestigio en el área de las artes. Pero en fin.
Por mi parte, me encanta la idea de hubiese un billete, desafortunadamente no es la primera vez que se propone y ya en una ocasión anterior, la propuesta se desechó por una cuestión técnica, necesitan tener retratos bastante complicados de los personajes para evitar la falsificación de billetes y en aquella ocasión, se consideró que el de Jane Austen (el único oficialmente reconocido, el que hizo Cassandra) no ofrece ese tipo de dificultades. Así que habrá que esperar pacientemente a la decisión final.
Pues yo espero de todo corazón que lo hagan…. Así me garantizo que, como serán billetes que no querré gastar, me será más fácil ahorrar… 🙂