Con una rapidez inusual, ya tenemos disponible el documental oficial de la BBC «Pride and Prejudice: Having a Ball», que se pasó el pasado viernes 10 de Mayo en BBC2. A falta de un «remake» de la novela de Jane Austen, este documental es una auténtica maravilla.

Con la excusa de recrear el baile de Netherfield al principio de la novela, Amanda Vickery (experta en la época georgiana inglesa), ayudada por John Mullan y el equipo de la BBC deciden montar el evento EXACTAMENTE IGUAL que habría sido en la época de Jane Austen. Se trata de una especie de salto en el tiempo, donde todos los detalles van a producirse de la misma manera que ocurrieron en aquellos años. ¿El objetivo? Comprender mejor las escenas y los matices sutiles de la obra de Austen.

¿Por qué un baile? Los bailes eran muy importantes en aquella época. Realmente, en una sociedad en la que especialmente la gente joven estaba muy controlada, el baile era el momento en el que podían «soltarse» un poco más, demostrar sus habilidades físicas, mostrar su mejor vestuario y maneras, hablar de temas más frívolos, jugar, incluso detectar la compatibilidad sexual por el movimiento y el ajuste entre las parejas (Darcy y Lizzy hacían muy buena pareja, según Sir William Lucas). Aunque no se menciona en el documental, me gustaría añadir que en psicología social hay numerosos estudios que demuestran que, cuando una persona está activada físicamente (p.e. después de haber hecho ejercicio, correr, etc.), suele encontrar más atractiva sexualmente a otra persona (se hizo un experimento con una chica que estaba parada en un puente. Se pidió a hombres que simplemente iban paseando, que le preguntaran algo. También se hizo con otros a los que se había pedido que hiciera un ejercicio físico importante antes de preguntarle. El estudio reveló, y se ha confirmado en posteriores réplicas, que aquellos que estaban más activados físicamente encontraron más atractiva a la mujer a la que le preguntaron la información). Esto confirmaría la hipótesis con la que se trabaja a lo largo de todo el documental.

Pero, veamos los detalles. Vamos a celebrar un baile. ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?

VESTUARIO: el equipo de producción se ha encargado de seleccionar los mismos materiales, coser los vestidos y trajes de la misma manera, tanto desde los detalles más íntimos hasta lo más visible. Las mujeres llevaban su atención al escote y los hombres, al acortar la parte delantera de sus chaquetas, hacia la parte inferior de su abdomen… Se tienen en cuenta las clases sociales: por ejemplo, Mr. Hurst, el cuñado de Bingley, era un hombre muy a la moda; Mr. Darcy probablemente era más austero; Sir William Lucas, más provinciano. Lo mismo ocurría con las mujeres. No nos olvidemos que Lizzy empieza a prepararse el día antes para el baile de Netherfield, pues esperaba encontrarse con el Sr. Wickham, a quien esperaba dejar k.o…..

Un detalle importante es que se cambiaban los zapatos al llegar a las casas. Llevaban su calzado de baile en bolsitas apropiadas, y se quitaban aquel que habían utilizado para moverse entre la lluvia, la nieve o el barro…

PEINADO Y MAQUILLAJE: se ha contado con la colaboración de una experta en maquillaje de regencia. Se utilizaban productos naturales, que se podian hacer en la propia cocina de la casa. Incluso los hombres se daban un poco de colorete… aunque la moda de las pelucas y el polvo blanco era más de personas mayores…

PROTOCOLO: Las formas y las maneras eran importantes. Revelaban mucho del carácter y la educación. P.e. reirse abiertamente, era signo de disponibilidad sexual… o de vulgaridad.

MÚSICA: se han utilizado las partituras originales de Jane Austen, nítidas como si fueran impresas… incluso con algún dibujito original. Por cierto, aquellos de más alto rango social eran los que tenían el privilegio de estar más cerca de la orquesta. Los músicos tocaron con instrumentos originales de aquellos años.

CARRUAJE: se analizan también los distintos tipos de carruajes en los que llegarían los invitados.

COMIDA: muy importante, se preparan todos los platos de la misma manera que estaba reflejado en el libro de recetas de Martha Lloyd, la mejor amiga de Jane, y que vivió con ellas durante muchos años. Y se preparan también los platos que Jane, en sus cartas, menciona como sus favoritos…. Entre ellos la carne… y el helado… Se utilizan las cocinas originales de Chawton.

SERVICIO DE MESA: un equipo de camareros tiene que olvidar todo lo que saben… y adaptarse a 1813. Se utiliza cubertería, plata y cerámica de esa misma época. Todo original.

ILUMINACIÓN: Se elimina todo tipo de electricidad. Unas 400 velas servirán para iluminar una fiesta memorable.

LUGAR: El Baile se celebrará en una casa muy conocida por Jane: Chawton (Great House) donde vivía su hermano Edward.

INVITACIONES: Se verá cómo se imprimían ya las invitaciones de la gente del nivel de Bingley o de Darcy.

JANE AUSTEN: Aparece una Jane Austen escribiendo sus obras, alta, delgada, muy parecida al retrato de Paula Byrne que todavía no se ha confirmado oficialmente que sea ella… pero que tiene bastantes probabilidades de serlo, al igual que ocurrió con el retrato Rice.

En fin, una AUTENTICA DELICIA, propiba de la BBC. Aunque está en inglés, no os preocupéis: lo vais a entender perfectamente bien…