Siempre es refrescante ver cómo los hombres hacen referencia a las obras de Jane Austen, y más cuando pueden verse a ellos mismos cómo reflejo de lo que hace que las mujeres nos enamoremos del género masculino, y cuando cualquiera de los personajes de sus novelas, por fin, les sirve como modelo a seguir de cómo podrían ser, no sólo por nosotras, sino especialmente por ellos.
Hemos encontrado dos artículos muy interesantes, en inglés, de los que pondremos el enlace pero de los que haremos un breve resumen:
1.- Por qué necesitamos a Jane Austen o cómo convertirse en un caballero a través de los buenos y malos ejemplos.
En este artículo, Mark Mitchell se refiere a Jane Austen como algo más que una buena lectura, un buen entretenimiento o una buena comedia de estilo.
Destaco del artículo la referencia que hace a los hombres Austen, que son capaces de entender lo que significa ser responsable; son hombres comprometidos con sus familias, su reputación, la propiedad de sus actos y el autocontrol. Actuar de manera contraria no tiene que ver con lo que podríamos denominar un caballero, ni siquiera con lo que significa ser un hombre.
Según el autor, vivimos en una sociedad que glorifica en exceso las relaciones basadas en la sexualidad, casi polivalente, mientras que Austen refleja en sus libros la nobleza que significa el autocontrol, la bondad detrás del decoro, e incluso la sexualidad como un misterio maravilloso dentro de un contexto de la pareja fundamentada tanto en el amor como en el sentido común. Y se trata de una lección válida para cualquier generación.
Para leer el artículo completo en inglés:
2.- Orgullo y Prejuicio vs. la cultura porno
De nuevo, Mark Mitchell escribe un interesante artículo sobre la actual educación de la juventud demasiado centrada en la cultura porno, y que está teniendo como resultado una sociedad misógina donde las mujeres se ven expuestas cada vez con más frecuencia a todo tipo de asaltos sexuales, y de cómo Universidades como la de New Hampshire están empezando a tomarse este asunto con la seriedad que requiere.
¿Cómo volver a enseñar el valor de una relación afectiva basada en valores que no sean exclusivamente sexuales, o peor aún, pornográficos?
El autor se refiere entonces a Jane Austen y más concretamente a Orgullo y Prejuicio. No hay manera de imaginar a Lizzy y Mr. Darcy, cuya relación se basaba en la educación, constancia, amabilidad y respeto, participando en una relación tipo «aquí te pillo aquí te mato», que dañaría gravemente su integridad como personas.
Aunque para muchos el mundo de Austen es demasiado «ideal», cualquier padre preferiría recibir como futuro yerno a un Mr. Darcy, que a un macarra sin escrúpulos, que hubiese pasado años de su vida fantaseando con mujeres protagonistas de una realidad pornográfica. ¿Quién sería mejor marido, mejor amante, mejor padre? La cultura actual basada en tratar a las mujeres como actrices de películas porno no las favorece en absoluto, pero tampoco favorece a la sociedad en conjunto. La desaparición de la caballerosidad es algo digno de lamentar, pero Mike Mitchell hace una llamada para que los hombres apuesten por un trato más digno hacia las mujeres, hacia sí mismos y hacia la sociedad.
Para ver la entrada completa en inglés:
http://www.frontporchrepublic.com/2011/04/pride-and-prejudice-and-porn/
¡Qué razón tiene este hombre! Muchos chicos solamente se acercan con maneras de actor porno y no se dan cuenta de que nos gusta que sean más amables con nosotras.
Pues a mi no es que me haya ido muy bien… las chicas suelen pasar de mi, y no sé si es que intento respetarlas. Al final , siempre me las acaba «levantando» algún listo con más labia o más atrevido…
Animo joven Darcy… tal vez porque supongo que eres chico aún, el consejo de la gran mayoría de las mujeres es que sigas intentando respetarnos. Las niñas que se «dejan levantar» por lo «listos con más labia» tampoco son las damas de Austen ( o tal vez tengan algo de Lydia Bennet…) pero más adelante también desearán un caballero, y la forma en que te comportes hoy definirá tu personalidad. Te aseguro que serás mucho más buscado y apreciado siendo respetuoso que siendo atrevido. Suerte!
quiero opinar, un caballero se reconoce como tal hasta cuando pierde, no porque las mujeres no valoren su intento amable de seducción significa que abandonas el trato respetuoso, se es lo que se es, no debe ser solo una postura, incluso si eres un «buen chico» no significa que debemos de ser «buenas» con ustedes…
Efectivamente, Liliana. En esos momentos difíciles, una ve si se encuentra ante un caballero, o ante un patán. Es una prueba difícil de superar, porque hay gente que se cree que por decir «te quiero», le puedan estar haciendo a una un favor, o que haya que corresponderlo. Es algo mucho más natural: Si uno quiere a otra persona, y es correspondido, genial. Y si no, pues qué se le va a hacer. Pero imponer los sentimientos es un auténtico disparate que, más tarde o más temprano, pasa una amarga factura.
Gracias por tu comentario, Liliana.
Hola! leí los artículos que mencionás, me gustaron mucho. No sé si viste un tercero, que escribió el mismo autor a raíz de los que citás, que resume los atributos que debe tener un caballero (en base a Mr. Darcy) y que para él son tan válidos -como hace 200 años- en nuestras sociedades modernas. Lo recomiendo!!!
http://www.frontporchrepublic.com/2011/05/attributes-of-the-gentleman-or-mr-darcys-rules-of-engagement/
Creo que lo leí en su día, pero por alguna razón no le hice referencia. Ahora que lo he vuelto a leer… ¡creo que se merece una traducción y entrada! Millones de gracias por recuperarlo, MElenaF!
Sí, estoy 100% de acuerdo. Inclusive cuando lo leí ayer me tentó traducirlo y abrir un hilo en el Salón de Té de Jane porque es digno de comentarse! Pero, no me dio ni el tiempo ni el atrevimiento (mi inglés es bastante rústico, ja, ja), y como ya te conozco un poquito, me imaginé que al leerlo vos, te gustaría tanto que lo sacarías a la luz para todos! Veo que no me equivoqué!!! Lo que pasa es que dice cosas que hemos conversado varias veces en el Salón de Té, ¿no? Inclusive hace referencia a la primera declaración de Darcy a Lizzy, estando de acuerdo -con nosotras!- de que fue un desastre (del que se resarce, por supuesto!!!), que tanto discutimos hace pocos días en el salón… En síntesis, me encantó y vale la pena que muchos más lo lean y opinen! Besos!!
Pues nada, ¡allá vamos! De todas formas, puedes abrir un hilo igualmente en el salón… yo voy a preparar la entrada ahora… ¡Muchas gracias!
Lo cierto es que sí, da tristeza y verguenza ver como se comportan la mayoría de las personas en nuestra época.
Es decir, ya no nada más hablamos de los «jovenes» sino de padres y tal vez hasta abuelos que son, en mi opinión poco menos que hombres si quiera, cuyo comportamiento es execrable. Es una tristeza que lo que llaman en su mayoría libertad, sea en realidad falta de respeto tanto al mundo que nos rodea la sociedad y a nosotros mismos.
En cuanto a Darcy, ser un caballero no te convierte en alguien estirado, pedante o aburrido, asi como tampoco se requiere de ser un patán para tener mucha labia. A la larga, prefiero quedarme con el señor Darcy.
Y sí, MElenaF, la confesión de Darcy (la primera, por supuesto.) ¡Fue terrible! Pero, en mi opinión, el cambiar su comportamiento y tratar de enmendar sus errores, hace que sea un caballero que se merece ser recordado durante 200 años y esperemos que muchos más.
Por lo pronto me despido.
XOXOX
Eso es! Todos tenemos derecho a «meter la pata», pero tenemos la obligación de corregir el error. Ahí se distingue al noble de espíritu del patán…
Estoy completamente de acuerdo, hoy en día se ha perdido mucho del encanto, del auténtico caballero, que nos gusta a las mujeres. Siempre se quiere encontrar a un Mr.Darcy 😛
Ahora, como en las películas sale que contra la chica se puede luchar a puñetazo limpio, y llamarla de todo… eso sí, luego dicen que de ahí surge una historia de amor…. ¡el mundo al revés! :-p
Nada, hay que volver a las buenas maneras, que son las más cómodas para vivir… y también las que permiten mayor margen para que se desarrolle el sano sentido del humor, como bien describió Jane Austen… 🙂
jajaja y tanto, hacen falta hombres como los héroes de las novelas de Jane Austen y no como los que hay ahora xD aunque hay alguno que otro que continua siendo un caballero, cabe decirlo. ^^
¡Rescatemos entonces a esta especie en riesgo de extinción!: El Auténtico Caballero. Cuando lo veamos, valorémoslo, démosle su sitio, y proclamemos al mundo entero la buena nueva, para que cunda el ejemplo….
Bueno, alguno hay….. 🙂
O al primo de Mr. Darcy (p.e. El Coronel Fitzwilliam… :-)))))) ), o al Coronel Brandon, o al Capitán Wentworth….. Hombres maravillosos en extraordinarias y cotidianas historias …… 😉
cada vez me enamoro más de las historias de Jane Austen y este artículo ha reforzado esa admiración, no encontraba la razón exacta de ese afecto hacia sus libros, pero he descubierto que es precisamente eso, que vivimos en un mundo que desgraciadamente se esta centrando demasiado en la inmoralidad, la falta de educación, de valores, y en que cada vez más en los medios de comunicación sobre todo a las mujeres se nos trata como simples «objetos» como «carne en una carnicería», por decirlo de alguna manera, en cambio en los libros de Jane se nos dibuja como lo que somos, como seres humanos, se ilustra un mundo como el que se perdió lamentablemente cuando llego la primera guerra mundial, un mundo con «principios», se perdieron los caballeros y al menos como mujeres tal vez podamos hacer algo por recuperarlos inculcando en nuestros hijos «varones» el respeto y buen trato a la mujer y en nuestras hijas el «darse a respetar», el esperar y merecer un Mr Darcy no un gandul cualquiera, he dicho!
Olé!!! 🙂 Yo creo, además, que el arte de Jane está precisamente en «dibujar» una gran belleza de conductas. Nos creemos que son cosas que no llegan al alma, pero que alguien tenga una actuación bella creo que es de lo que más nos conmueve, nos admira y nos rinde…. Necesitamos de esa belleza de la conducta para sentir armonía en las relaciones…. Es absolutamente maravillosa pero, ¿qué iba a decir yo, que llevo rendida a Jane desde la intemerata? 🙂
Estoy muy deacuerdo con las dos ^^, eso es lo que más nos gusta en el fondo y siempre se pude procurar que los hijos sean mejores en ese aspecto. 🙂
:-)))) no me ha quedado muy claro en tu comentario en que estas en desacuerdo…. Aunque me da la impresión de que, en el fondo, estas bastante de acuerdo…. Jane Austen en todas sus obras reta a sus personajes a que lo hagan mejor…. Lo que sea, pero mejor. Les hace equivocarse y corregir y madurar…. Al fin y al cabo, eran sus «niños»….
Voy a hablar por mí. Me case a los 34 años con mi esposa en ese entonces de 29. Duramos cinco años de novios y jamás tuvimos relaciones sexuales, pues el respeto era y es lo principal entre los dos. Fui 32 años marino mercante (jefe de máquinas) y en nuestros casi 30 años de casados nunca hemos tenido una crisis. Para los que quieran emular a Darcy les dejo una frase de mi esposa que dice que se enamoró de mi “por la mescla de patán y caballero que soy” el chiste es saber cuándo ser las cualquiera de las dos cosas.
¡¡Muchas gracias Miguel!! Efectivamente, en el equilibrio y en las dosis adecuadas en el momento oportuno está el éxito. Me alegro mucho por vosotros, porque seguro que habéis sabido daros chispa y amor del bueno el uno al otro. ¡¡Bravo!! 🙂
Hola mi nombre es María Santos López y soy del distrito de Hortaleza en Madrid, como dirían las hermanas Bingley de un barrio pobre, pero es cierto que en la actualidad en algunas familias y algunas culturas no se a cambiado mucho de pensar respecto a la posición social de la gente. Ademas estoy de acuerdo en que preferiría mil veces a hombres como Darcy que a algunos de los hombres que conozco. Yo al igual que Jane Austen escribo novelas y siempre he soñado con hombres como Darcy que a la vez que Orgullosos puedan ser románticos y caballerosos. Me han regalado el libro de Orgullo y Prejuicio estas navidades y aunque yo ya habia odio el audiolibro me sigue fascinando toda esta novela.
¡¡Cuanto me alegro, María!! Espero que aquí encuentres información abundante sobre Jane Austen. Desde luego, de Orgullo y Prejuicio, como el año pasado fue el bicentenario de su publicación (una auténtica locura, 😀 ) hay bastante para que puedas seguir regodeándote en esta maravillosa novela.. ¡Bienvenida!
Desde hace varios dias me he ido descargando tanto la miniserie como las peliculas que se hicieron basandose en esta obra de Jane Austen. Y cada vez que termino los capitulos que contienen hasta cierto punto los episodios de la serie y esta noche empezare a ver el segundo capitulo de la serie que corresponde a los capitulos XVII,XVIII, XIX y XX del libro.
Lo se por una prima de mi misma edad que hizo el papel de elisabeth en la obra de su instituto y que fue el papel que consiguio la beca para una escuela de Artedramatico y en vez de leer el guion se leyo el libro.
Es una obra maravillosa. Me alegro de que estés profundizando tanto en ella. Yo llevo ya 30 años releyéndola y siempre tengo alguna lectura más profunda todavía… 😉
A veces me gustaria una vida tranquila en el campo sin que la polvora se usara salvo para los rifles o los cañones porque lo que se refiere a los artificieros hicieron muy mal en crear coetes o petardos
El camino es arduo, los medios de comunicación y de entretenimiento desorientan sumamente, tanto a hombres como a mujeres en cuanto a qué esperar de una relación amorosa, así como qué comportamiento tener.
Leo los comentarios, y encuentro un punto crucial cuando una lectora del blog contesta la aportación de un chico, resaltando el hecho de que el ser caballeroso no es una pose ni una actitud interesada que se adopta por estrategia. Es una manera de vivir, que se tiene que mantener con convicción y coherencia.
Evidentemente, es difícil mantenerse así cuando en este tiempo se valora más la gratificación y el éxito inmediatos.
Absolutamente de acuerdo. La gentileza pertenece a ambos sexos, y hay gente que confunde amabilidad con estrategia. Comparto contigo que es definitivamente una forma de vivir que, además, es mucho más placentera y gratificante que lis escenarios más propios del «burlesque» en los que hoy en día contextualizamos las relaciones. Gracias por tu aportación, Miguel! 😊