Well, well,… tras la intervención de la Prof. Nicola Bradbury, le tocó el turno a servidora. Tan sólo quiero deciros que yo me lo pasé muy bien, y que espero que vosotros también paséis un buen rato, ilustrativo y educativo a la par que entretenido. Tengo que hacer un par de aclaraciones: cuando cuento la […]
¿De que manera influye la rumorología y el cotilleo en las operaciones económicas?¿Lo utilizó Lady Susan de manera consciente?¿Es exclusivo del mundo femenino o quizás principalmente por el mundo masculino?¿Y si esto ocurre en un mundo en el que, para tener éxito, una mujer tenía que renegar de sí misma y de escribir su propia historia? […]
¡Cómo me gusta hacer estas entradas! Así, sin movernos de casa, tenemos acceso a los manuscritos originales de las novelas de Jane Austen. De su puño y letra. Si sois ratoncillos de biblioteca, no tengo la menor duda de que disfrutaréis muchísimo con el enlace que os voy a dejar. Se trata, cómo no, de […]
Queridas amigas y amigos austenitas de Chile: La primera semana de Agosto estaré dando una serie de conferencias en la Universidad de Santiago de Chile, por lo que vamos a aprovechar alguna de las tardes para reunirnos los austenitas de aquellas latitudes, primero, para poder conocernos personalmente y, segundo, para celebrar una vez más a nuestra […]
El último día del Congreso se inició con la conferencia de la Profesora Nicola Bradbury. Estoy segura de que os va a fascinar esta conferencia. Nicola Bradbury es profesora de la Universidad de Reading (Jane Austen estudió de niña en el internado que tenía en esa localidad Mme. Latournelle), y tiene un acento absolutamente delicioso, […]
Mais oui!! Esa semana tenemos en Jane Austen Académica un estudio comparativo desde la literatura francesa. Y esta vez es el investigador Adam Russell, de la Universidad de Tasmania, quien va a comparar el estilo indirecto libre utilizado tanto por Flaubert como por Jane Austen. El artículo promete ser mega interesante… Resumen Gustave Flaubert y […]
Tras hacer unos cambios en su novela, el jueves 18 de Julio de 1816, Jane Austen hace algunas añadiduras al final de la novela y, en principio, parece que la da por terminada. ¡Pero NO! Aún no…. Ya os avisaré el día que la da oficialmente por terminada… Aunque es cierto que no estaba muy […]
Tras la conferencia del Prof. Orellana, llegó el turno de la segunda parte de las estupendas comunicaciones. Seguid tomando nota, que lo que vais a ver ahora tiene mucha, mucha miga…. ¡Vamos para allá! 1. Miguel Ángel Jordán con «8 claves para disfrutar las novelas de Jane Austen» y Ana Mariño Arias, «Ecos quijotescos en […]
El martes 16 de Julio de 1816, hoy hace doscientos años, Jane Austen finalizaba la primera versión de su novela Persuasión. Su sobrino James Edward, hijo de su hermano James, recuerda que Jane no estaba demasiado satisfecha con el final. Por eso, aún le daría algún retoque antes de darla por rematada… Este mismo día, en la […]
¿Jane coqueta? Pues sí, quién lo iba a decir… Yo pensaba que esas cosas de que «a una mujer no se le pregunta la edad», etc., era algo más reciente. Pero ¡voilà! me equivocaba… Aquí tenemos a Jane resistiéndose al paso del tiempo y, tal y como nos gustaría a todas, deteniendo el calendario en […]
¡Ay, Fanny, Fanny…..!!! Para ser la heroína presuntamente más insulsa de Jane Austen, sin duda, es la que más guerra da. Si Jane quería hacer, como se suele hipotetizar, una novela que agradara a la gente y normas de su época, ¿por qué hizo justamente lo contrario? ¡Si hasta su hermana Cassandra le pidió que […]
Sí, el Banco de Inglaterra va a empezar a emitir billetes de plástico, en vez de los tradicionales de papel. Yo, qué queréis que os diga, creo que ya hay bastante plástico en el mundo como para añadir más, aunque espero que esto sea reciclable de alguna manera. Tomemos que la buena noticia sea que […]
Me resulta precioso, después de haber vivido las cartas entre las hermanas Austen, ver cómo esa correspondencia se extendía en esta etapa de su vida a sus sobrinos, especialmente Anna y James Edward, con tanto afecto y cariño. Fanny, la hija mayor de Edward, mantenía mayor correspondencia con Cassandra, que había ejercido casi como una […]
El mes de Julio de 1816 aparecieron dos reseñas más de Emma en dos revistas académicas de renombre: El British Critic NS vol. 6, y el Monthly Review no. 80. Jane Austen era ya tenida en cuenta por los más altos expertos de la literatura del momento. Había sobrepasado el nivel de simple «escritor de […]
El siguiente ponente en el Congreso Internacional de Jane Austen fue el Prof. Juan Orellana, que hablo de las versiones de «Jane Austen en el Cine». Seguro que la vais a disfrutar los amantes de los versionados cinematográficos y televisivos de las novelas de Jane Austen. Hubo un pequeño problema para presentar este vídeo por […]
Sin duda, los bailes en las novelas de Jane Austen suponen paradójicamente un escenario de máxima intimidad, y esto es lo que nos propone Meagan Malone en este artículo: Jane Austen desarrolla la sexualidad de sus personajes dentro de las estrictas normas de la época, y utiliza los bailes y los salones de baile como […]
Seguimos con los vídeos del Congreso Internacional de Jane Austen, y esta vez vamos a ver las comunicaciones del primer día del Congreso, moderadas por Ignacio Armada, Profesor de la Universidad CEU San Pablo. He repetido en varias ocasiones que el nivel de las comunicaciones fue espectacular y, tomad nota, porque sin duda vais a […]
Hoy es traigo un interesantísimo artículo escrito por Patrick Dudgeon (ver más sobre él más abajo), titulado «What Jane Austen might have said», publicado en la revista Brontë Studies: The Journal of the Brontë Society, Volume 41, Issue 2, 2016 Special Issue: Charlotte’s 200th: A Retrospective Collection of Essays from Brontë Society Transactions and Brontë Studies El […]
julio 31, 2016
8