30 de Octubre de 1811-30 de Octubre de 2011
Por fin, hoy es un día emocionante y casi un privilegio para las seguidoras de Jane Austen (lo pongo en femenino porque, mientras no se me demuestre objetivamente lo contrario, somos más). Hoy se celebra el 200º Aniversario de la publicación del primer libro de Jane Austen. No fue el primer libro que ella escribió, pero si fue el primero en llegar a sus lectores: Sense&Sensibility (Juicio y Sentimiento; o más conocido por la película Sentido y Sensibilidad).
El libro se esbozó hacia 1795 y se llamó Elinor y Marianne. Al principio, el formato era epistolar, es decir, eran como cartas que se intercambiaban entre los protagonistas, muy al gusto de las lecturas y representaciones que tenían lugar dentro del entorno de la familia Austen. Fue más adelante, entre 1797-98, cuando Jane la dio el formato narrativo, y probablemente en 1799 se cambió el título a Sense&Sensibility. Y así permaneció hasta 1809, en que Jane volvió a retomarla para hacer un par de actualizaciones antes de ofrecérsela a Egerton, el editor, en 1810. Finalmente, fue publicada el 30 de Octubre de 1811.
La historia se inicia en Norland Park, en Sussex, y pronto se traslada alternativamente a Londres o Devonshire. Se sabe que Jane había entrado en contacto con el ambiente de Londres en Agosto de 1788, cuando tenía 12 años. Volvía con sus padres de Kent y visitaron a su tía (por parte paterna), la Sra. Hancock y su hija, Eliza de Feuillide, que vivían en Orchard Street. Más adelante tendría la oportunidad de conocer la parte más selecta del West End pues su prima Eliza vivió en varios apartamentos en el elegante distrito de Marylebone, antes de casarse con su hermano Henry en 1797.
Sin embargo, no hay datos de que Jane o su familia visitaran Devonshire antes de 1801. Entonces surge la pregunta: ¿en qué se inspiró Jane para ambientar su novela en un lugar que probablemente no conocía? Aquí no me queda más que imaginarme a la pequeña y observadora Jane, en el barullo de una casa llena de hermanos y estudiantes tutorizados por su padre, con los ojos bien abiertos, los oídos atentos, y una capacidad de asimilación y construcción literaria que luego plasmaría en sus escritos para regocijo de la familia (y luego de sus lectores a través de los siglos).
El padre de Jane estudió en Oxford, donde conoció a otro compañero, el Reverendo Buller, que hizo una buena carrera dentro del clero, y llegó a ser Obispo de Exeter en 1792. Uno de sus hijos, Richard (1776-1806) fue encomendado por Buller a su amigo, el Rev. Austen, en Steventon (es decir, el padre de Jane). Y éste le comentaba a sus «pequeños amigos» (los hermanos Austen) todos los detalles de su vida en Exeter. Parece muy probable que Barton Park y sus alrededores, tan bien descritos en la novela, incluyendo la pequeña colina en la parte trasera de la casa, provenga de las descripciones de Richard, junto con los relatos de los militares de Devonshire con los que Jane compartió tantos bailes en Basingstoke.
La publicación de esta obra fue el tercer intento de Jane por sacar su obra a la luz. A su lado estuvo su infatigable hermano, Henry, que consiguió que Egerton, que había publicado los artículos de él y de su hermano James en The Loiterer, accediese a facilitar esta edición, aunque fue Jane la que corrió con todos los gastos de impresión y responsabilidades. A los dos años, Egerton recuperó la inversión (140 libras esterlinas). Jane recibió 32 libras y 8 chelines de beneficios. Ya os contaré más adelante las aventuras de Jane para publicar sus libros…
Con esta entrada espero haber aportado algún detalle nuevo a las seguidoras de Jane Austen en español respecto a la novela de la que hoy celebramos el 200º aniversario de su publicación.
Como austenita convencida, me voy a celebrarlo.
Os recomiendo también leer otras entradas entradas en torno a S&S:
Cómo vivió Jane Austen los meses previos a la publicación de su primer libro
Jane Austen, analista del amor
Fuente:
Deirdre Le Faye (1996). The Devonshire roots of Sense and Sensibility, The Jane Austen Report 1996, 32-33.
¡Feliz cumpleaños! 🙂
🙂 🙂 🙂 ¡Que sea MUY FELIZ! La verdad es que creo que somos unas privilegiadas de poder estar viviendo este momento… que sólo pudieron vivir ¡nuestras abuelas, hace 100 años! Así que, hay que disfrutarlo…