La versión de Jane Austen
Ricardo III de Inglaterra

El carácter de este Príncipe ha sido tratado, en general, de manera muy severa por los Historiadores, pero como se trataba de un “York”, me siento inclinada a pensar que era un hombre muy respetable. Ciertamente se ha determinado con bastante seguridad que asesinó a sus dos sobrinos y a su mujer, pero por otro lado también se ha llegado a declarar que “no” asesinó a sus dos sobrinos, lo que me inclino a creer que sea la verdad; y si éste fuera el caso, también se podría afirmar que no mató a su mujer, ya que si Perkin Warbeck era realmente el Duque de York, por qué no podría Lambert/Simnel ser la viuda de Ricardo. Tanto si es culpable como si es inocente, no reinó en paz durante mucho tiempo, ya que Enrique Tudor, conde de Richmond, uno de los más grandes villanos que haya existido, dio bastante la lata para conseguir la corona y, tras conseguir asesinar al Rey en la batalla de Bosworth, le sucedió en el cargo.
La versión oficial
Ricardo III de Inglaterra (2 de octubre de 1452 – 22 de agosto de 1485) fue rey de Inglaterra desde 1483 hasta su muerte. Último monarca de la Casa de York, su derrota y muerte en Bosworth supuso el fin tanto de los Plantagenet como de la Guerra de las Dos Rosas y el advenimiento de los Tudor.
Tras la muerte de Eduardo IV, el 9 de abril de 1483, los hijos del rey difunto (sobrinos de Ricardo), Eduardo V, de 12 años y Ricardo, Duque de York, de 9, eran los siguientes en la línea de sucesión. Ricardo fue nombrado Lord Protector del joven rey por lo que tuvo disputas con la familia de la madre, los Woodville, por el ejercicio del poder. Él se llevó a Eduardo y su hermano pequeño a la fortaleza de la Torre de Londres, siguiendo el consejo del Barón Hastings.
El 22 de junio de 1483, en la catedral de San Pablo se dictó una sentencia declarando que el matrimonio de Eduardo IV y Elizabeth Woodville era ilegítimo, por lo que Ricardo y no su sobrino era el rey legítimo. El Parlamento aprobó el Titulus Regius apoyando a Ricardo, por la prueba aportada por el testimonio de un obispo que declaró que Eduardo IV había contraído matrimonio con Lady Eleanor Butler, que aún vivía cuando se casó con Elizabeth Woodville. El 6 de julio de 1483, con 29 años, Ricardo fue coronado en la Abadía de Westminster.
Los jóvenes príncipes no fueron vistos nunca más, habiendo una gran controversia en la actualidad acerca de su paradero. Ricardo y su mujer, Ana, fundaron King’s College y Queen’s College en Cambridge e hicieron donaciones a la Iglesia. Planeó la creación de un coro en la catedral de York, con más de 100 sacerdotes. Ricardo también fundó el College of Arms.
El 22 de agosto de 1485, Ricardo se enfrentó con las fuerzas lancasterianas de Enrique Tudor en la batalla de Bosworth. Durante la batalla, Ricardo fue traicionado por el barón Stanley (a quien había hecho conde de Derby en octubre), William Stanley y Henry Percy, 4º duque de Northumberland. La tradición dice que sus últimas palabra fueron «traición, traición, traición, traición, traición». El cuerpo desnudo de Ricardo fue expuesto, probablemente en la colegiata de la Anunciación de Nuestra Señora y después ahorcado por Enrique Tudor, ahora Enrique VII, antes de ser enterrado en la iglesia de Greyfriars, Leicester. (Repito: ¡qué poco había que envidiarle a esta gente!)
Ricardo III fue el último rey de Inglaterra muerto en batalla (los otros fueron Harold Godwinson y Ricardo I, Corazón de León).
Enrique Tudor sucedió a Ricardo, convirtiéndose en Enrique VII, intentando cimentar la sucesión casándose con la heredera yorkista, Isabel de York, hija de Eduardo IV y sobrina de Ricardo III y matando a todos los demás. (Y chinpún!!)
(N. de T.: No me extraña que a Jane le diese tanta pereza escribir algo más profundo sobre la historia de su país. Nos vuelven sus palabras en boca de Catherine Morland en La Abadía de Northanger:
“Pero la historia, la real y solemne, es algo que no acaba de interesarme… lo leo como un deber pero no dice nada que no me resulte molesto. Las luchas entre papas y reyes, con guerras y pestes en cada página; los hombres, todos tan buenos para nada…»)
(…Ver entrada al respecto...)
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_III_de_Inglaterra
LeFaye, D. (1993), The History of England by Jane Austen, A facsimile, Ed. The British Library
Y a mí que Ricardo III no me cae mal :):):)
Se explique, por favor…..
🙂
Lean esto y descubran a un nuevo Ricardo.
http://fundidaennegro.blogspot.com/2009/01/la-hija-del-tiempo.html
qué interesante! Está escrito en una forma y contenido muy actual y muy comprensible… Ahora, que sean las expertas en historia las que den su veredicto, pero a mi personalmente me ha atrapado esa entrada.
¡Gracias Yoana!